¿Conoces los rich snippets? Hablamos de esos fragmentos especiales que extrae Google de las páginas web, destacándolos en su página de resultados. Esta forma de ofrecer los contenidos atiende a las necesidades de los usuarios que demandan información rápida y breve. Posicionar en esos rich snippets es una batalla diaria. Y el uso de internet a través de los dispositivos móviles ha potenciado este tipo de demanda, haciendo posible que los usuarios encuentren lo que buscan de una forma ágil.
Como ves, estás ante una gran oportunidad para atraer visibilidad a tu web. Sigue leyendo y descubre cómo posicionar en rich snippets.
Técnicas para posicionar tu web en rich snippets
La clave principal para posicionar en esos bloques es dar respuestas concretas. Las dudas de los usuarios serán referentes a un tema y Google quiere que puedan acceder a esa información sin entrar en una web. Por tanto, una solución podría ser publicar textos breves en la web que sirvan de respuesta a posibles búsquedas de nuestro público objetivo en Google. Algunas técnica para ello son:
Incluye palabras clave basadas en preguntas
Una vez más, las palabras clave son esenciales para posicionar. Esta técnica consiste en utilizar en los textos de tu web keywords basadas en preguntas que los usuarios pueden hacer en el buscador sobre la temática que ofreces. Por ejemplo:
- ¿Cuánto cuesta un hotel en Ibiza?
- ¿Cuándo se cambia un colchón?
- ¿Cuáles son las mejores apps para perder peso?
Habitualmente, Google selecciona los fragmentos de texto que dan una respuesta mejor a este tipo de búsquedas, ofreciéndolos en un rich snippet en forma de párrafo corto. Así que, cuando utilices estas palabras clave, procura responder a la pregunta en las primeras frases del texto que vayas a desarrollar.
Organiza tu contenido con claridad
Se trata de ponérselo fácil a Google. Cuanto más clara esté la estructura del contenido, más sencillo será que respondas a algunas preguntas de los usuarios. Por ejemplo, si dosificas la información con listas o estructuras tu contenido con encabezados, Google puede seleccionar de manera muy sencilla la información y ofrecerla como un rich snippet en diferentes formas. En el caso de los encabezados, puede llevarse al extremo utilizando tablas de contenidos que dirijan directamente a los distintos contenidos.
Aporta datos claros y concisos
No te andes por las ramas y ve al grano. Lo ideal para posicionar en rich snippets es publicar textos cortos, de 50 palabras aproximadamente y donde se recoja la respuesta a la pregunta que realiza el usuario de la forma más clara y concisa posible.
El mejor ejemplo de esto es Wikipedia. Allí encontramos infinidad de textos que cumplen con estas características. Además, suelen introducir la palabra clave en la primera línea.
Estructura la información en tablas
Las tablas son un tipo de contenido que Google suele elegir para sus rich snippets. Si tienes que ofrecer un listado de precios, comparativas entre varios productos o una descripción de una serie de elementos, puedes hacerlo mediante una tabla que después Google puede mostrar directamente como rich snippet.
Cuida el engagement de tu página
El formato del contenido es importante, pero hay otros factores para posicionar tu página en rich snippets. Si quieres sumar puntos para que Google te elija entre sus fragmentos enriquecidos, debes prestar atención a esos factores determinantes para el engagement de tu página:
- El tiempo que pasan los usuarios en tu página.
- La correspondencia entre la intención de búsqueda y el contenido que ofreces. Esto se puede mejor con el porcentaje de rebote, con el tiempo de permanencia y las conversiones.
- La velocidad de carga y descarga de tu web.
- La adaptación a dispositivos móviles.
Si llevas a cabo estas técnicas para posicionar en rich snippets puedes conseguir una mayor visibilidad dentro de las SERPs de Google. Recuerda que esto no siempre asegura una mejora en el tráfico. Si Google muestra la respuesta al usuario desde su página de resultados, no habrá tráfico a ningún enlace de los que están por debajo.
Es cierto que Google utiliza estos contenidos para que los usuarios permanezcan más tiempo en su web, evitando que se pierdan por los entresijos de la red, puesto que ya han obtenido lo que buscaban. Sin embargo, si somos nosotros quienes ofrecemos exactamente esa información, tendremos mayor posibilidad de que entren en nuestra página para ampliar la lectura, bien en ese momento o bien más adelante.