Las cookies o “galletas”, traducido del inglés, son pequeñas dosis de información que envía un sitio web y se almacenan en el navegador del usuario que entra en ella. Así, el sitio web puede consultar la actividad del navegador, siendo capaz de recordar accesos y hábitos de navegación. Es una fórmula habitual en el lead marketing, sin ir más lejos. Si tu página web las utiliza, estás obligado a informar de tu política de cookies, es decir, tienes que avisar a todo el usuario que entra de los datos que vas almacenar en su navegador y cuál es su finalidad. «¿Dónde conseguir una política de cookies para mi web?”, te preguntarás. Sigue leyendo para ver ejemplos, modelos y generadores para obtener el texto que necesitas.
¿En qué consiste la política de cookies 2020?
Si quieres contar con una política de cookies 2020 de acuerdo a la legislación vigente, lo mejor es que sigas las pautas de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), las entidades ADGITAL, Autocontrol, Anunciantes e IAB Spain. ¿Cuáles son las claves para gestionar la política de cookies de tu web? Resumimos los puntos más relevantes del documento:
- Es imprescindible obtener el consentimiento del usuario antes de instalar las cookies. Por ejemplo, la opción “Seguir navegando” es válida si previamente se ha informado al usuario.
- Es obligatorio ser concisos, claros y transparentes con nuestra política de cookies. Por ejemplo, debes evitar términos como “usamos cookies para ofrecerte una mejor experiencia”.
- La información sobre estas cookis debe seguir a disposición del usuario tras haber dado su consentimiento.
- Es obligatorio que describas las características de las cookies que utilizas. Esto implica que debes informar al usuario si son propias o de terceros, así como su duración. Es decir, si se borrarán al finalizar la sesión o si continuarán almacenadas después en el navegador del usuario.
- Si tu web no cuenta con un sistema para que el usuario pueda rechazar las cookies que requieren consentimiento, estás obligado a informarle sobre los pasos que debe seguir para eliminarlos desde su navegador.
Así de fácil, con un generador de política de cookies
Pero, ¿cómo poner política de cookies en mi web? Si quieres obtener tu texto legal, te resultará muy fácil a través de un generador de política de cookies. Estos sitios web son entidades que te proporcionan un texto personalizado tras responder a un cuestionario. Habitualmente solo lleva unos minutos desde que introduces los datos hasta que obtienes lo que necesitas.
- Lo más importante que debes tener en cuenta antes de usar un generador de política de cookies es que cumpla con la Directiva ePrivacy y el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
- La gran mayoría de estos generadores te la ofrecen de forma gratuita y además se dedican a la elaboración de textos legales como el que precisas en la sección dedicada al Aviso Legal en tu página web. Privacy Policies y Zimrre son solo algunos ejemplos de generadores de política de cookies que puedes utilizar.
Ejemplos de políticas de cookies: cookies técnicas y gestionables
Cuando hablamos de política de cookies texto y contenido deben ser acordes con el tipo de cookies que tengamos en nuestra web. Lo habitual es mostrarla en un faldón que se abre en cuanto el usuario entra en la web. En él se ofrece la posibilidad de configurar las cookies. A continuación, te detallamos su clasificación con ejemplos de políticas de cookies para entenderlas mejor:
- Cookies técnicas. Son las generadas del software que hace funcionar el propio portal web. El usuario no puede rechazarlas, pero debes informar de su existencia.
- Cookies gestionables. En este grupo se incluyen todas aquellas que el usuario puede rechazar. Y, a su vez, se dividen en dos grupos:
- Cookies de analítica: son las que sirven para clasificar la navegación del usuario.
- Cookies publicitarias: se destinan a la oferta de productos, por ejemplo, a través de banners de información comercial específicos para cada tipo de usuario identificado. Las que se emplean en RTB marketing, por ejemplo.
¿Qué modelo de política de cookies tienes en tu web? ¿Estás informando de manera correcta a los usuarios que navegan en ella? ¡Ahora ya sabes todo lo que necesitas!