El modo incógnito representa una forma segura de ver contenido para adultos o ilegal para multitud de usuarios en navegadores y buscadores. Sin embargo se trata de una idea errónea y, por el contrario, esta navegación privada tiene una serie de ventajas menos conocidas. ¡Sigue leyendo para entrar en el mundo de la ventana de incógnito!
¿Qué es el modo incógnito?
El modo incógnito es una función de la privacidad que nació en 2005. Apple fue la primera compañía que la incorporó en su navegador, Safari. Le seguiría Google en 2008 ofreciendo esta posibilidad a través de Chrome. Y no tardaron en introducirla también Microsoft y Mozilla. Pero, ¿qué es el modo incógnito? Bien, se trata de una forma de navegación que impide que se guarde información sobre la página que estamos visitando, como la política de cookies para mi web o caché web. Además, esta navegación privada hace que no haya registros en el historial del navegador y, por tanto, no queda rastro alguno de nuestras visitas en el mismo.
¿Para qué sirve el modo incógnito? 5 usos de la pestaña de incógnito
Visto lo que es el modo incógnito, es cierto que protege la privacidad de los usuarios, pero debemos tener en cuenta que no sirve para navegar de manera anónima, ya que proporciona a los servidores de la red datos relacionados con nuestro proveedor de Internet, nuestra empresa y otros sobre las páginas web a las que accedemos. Entonces, ¿para qué sirve el modo incógnito? Este tiene una serie de utilidades que pueden proporcionarte grandes beneficios en tu día a día profesional:
- Abrir sesiones paralelas. Te permite abrir varias sesiones de una misma aplicación al mismo tiempo. Por ejemplo, puedes mantener abierto tu correo corporativo y el personal a la vez en Gmail.
- Visitar webs sospechosas. Gracias a la navegación privada puedes reducir el riesgo de infectar tu ordenador de malware al acceder a páginas que pueden incluir contenido malicioso, como lo suelen hacer aquellas focalizadas en la descarga de películas.
- Uso seguro de ordenadores compartidos. Es muy útil para evitar que otras personas que usan el mismo ordenador puedan ver información privada, como la relacionada con formularios de los bancos cuando salta la función de autocompletar, por ejemplo.
- Buscar más allá de la navegación habitual. Google ofrece los resultados de las búsquedas en base a tus intereses. Esta información tan personalizada en ocasiones nos puede limitar demasiado. Nos ofrece la posibilidad de buscar más allá de esos límites. Es especialmente interesante para los resultados SEO: en la navegación privada se ofrecen, se supone, los SERPS con su posición original.
- Visitas secretas. La navegación privada nos permite ocultar en el ordenador a otros usuarios que hemos visitado ciertas páginas, como por ejemplo un perfil de LinkedIn o los síntomas de una enfermedad, aunque el contenido más popular que se oculta es el de tipo pornográfico, tal como adelantábamos.
Aprende cómo poner y cómo quitar el modo incógnito en los navegadores más populares
Las instrucciones sobre cómo poner modo incógnito son similares en todos los navegadores. Existe una secuencia que puedes teclear para cada uno de ellos. Además, todos permiten comenzar una navegación privada a través de una nueva pestaña que suele abrirse con facilidad tras acceder a las opciones que nos ofrece el navegador, en la parte superior derecha. Veamos cómo poner y cómo quitar el modo incógnito en los navegadores más utilizados.
Cómo poner modo incógnito en Chrome
¿Cómo navegar en modo incógnito en Chrome? Puede activarse usando las teclas: Control + Mayúsculas + N. Además, puedes iniciarlo haciendo clic en los tres puntos que encontrarás en la esquina superior derecha y a continuación en “Nueva ventana de incógnito”.
Salir de este modo en Chrome es sencillo. Únicamente debes cerrar todas las pestañas que tengas abiertas como navegación privada.
Navegar de incógnito en Safari: así se abre la navegación privada en Mac
La navegación privada en Mac se puede iniciar con la siguiente secuencia en el teclado: Comando +Mayúsculas + P. Además, puedes navegar de incógnito en Safari siguiendo la ruta Archivo> Nueva ventana privada.
Y, si quieres salir de esta modalidad, puedes dirigirte a una ventana donde no la estés usando o seguir la ruta Archivo>Nueva ventana.
Activa la navegación privada en Firefox
La navegación privada en Firefox puede iniciarse pulsando en el teclado: Control+Mayúsculas+P. Y, la otra alternativa es hacer clic en el icono formado por tres rayas en la esquina superior derecha y a continuación en Nueva ventana privada. Si queremos salir de estas modalidad, sencillamente debemos cerrar la pestaña en el navegador.
Cómo navegar en modo incógnito en Internet Explorer: ¿dónde se encuentra su ventana de incógnito?
El modo incógnito en Internet Explorer se activa con la misma secuencia de teclado que el Firefox: Control+Mayúsculas+P. Si queremos iniciarlo desde el propio navegador debemos hacer clic en el botón de engranaje correspondiente a “Herramientas” y después selecciona “Exploración de InPrivate”. Para salir, de igual modo, únicamente debes cerrar la ventana correspondiente.
¿Te resulta interesante el uso de la navegación privada? ¡Seguro que ahora se te ocurre más de una forma de sacarle partido!