¿Tienes un negocio relacionado con la educación? ¿Sabías que puedes poner en marcha una serie de estrategias de marketing para ayudarle a crecer? ¡Así es! El marketing educativo te puede traer grandes beneficios. En este post te explicamos sus principales ventajas. ¡Toma nota!
Estrategias de marketing educativo
El marketing para academias de baile, colegios, institutos, universidades, escuelas de idiomas o cualquier otro tipo de centro educativo, nos va a traer múltiples beneficios. Si creías que no podías hacer nada para expandir más tu negocio, te sorprenderá cuánto puedes conseguir mediante la puesta en marcha de las estrategias oportunas:
Detectar puntos de mejora
Una de las estrategias del marketing educativo consiste en lanzar preguntas a los alumnos (clientes, al fin y al cabo) para conocerles mejor y descubrir cuáles son sus expectativas con respecto al centro. Sus respuestas nos van a dar una información muy valiosa sobre los cambios que debemos realizar para satisfacer sus necesidades.
Es importante puntualizar que no se trata de ponernos a sus pies porque, como es lógico, cada centro educativo tiene una serie de normas que los alumnos deben respetar para una buena convivencia. Sin embargo, escucharles nos puede poner de manifiesto aquello que podemos mejorar y que tal vez estaba pasando desapercibido.
Atraer nuevos alumnos y fidelizar los antiguos
El marketing par escuelas y academias nos permite desarrollar proyectos educativos destinados a la captación de nuevos alumnos. Por otra parte, también es útil para fortalecer aquellos proyectos que ya están establecidos, es decir, para fidelizar a nuestros clientes. ¿Cómo se consigue?
La estrategia para estos objetivos consiste en la creación de un perfil de cliente potencial, definiendo bien a qué tipo de alumno nos queremos dirigir. La intención debe ser bien atraerlo de fuera o bien afianzar que se quede un año más. Recuerda que todo negocio estancado que nos sea captar de nuevos clientes está destinado a desaparecer.
Posicionar tu marca
Este aspecto se suele trabajar muy bien desde las instituciones educativas. Los negocios educativos suelen ser expertos en asociar su nombre con un alto prestigio entre los padres y los alumnos. Pero, el posicionamiento de marca va más allá. A través del marketing educativo podemos mejorar nuestra imagen, reputación y credibilidad.
Por ejemplo, muchos colegios alardean de que sus alumnos obtienen las mejores notas en las pruebas de nivel. En cambio, este dato que aparentemente sube el prestigio del centro, puede volverse en su contra si es fruto de una preselección exhaustiva de sus alumnos.
¿Quién tiene mayor credibilidad: este tipo de colegios o aquellos que tienen una notable y se sitúan en un barrio de familias con bajo nivel socio-cultural? Probablemente, el segundo sea el más adecuado para potencial al máximo las capacidades de los alumnos.
Hacer mayor promoción y comunicación
El marketing educativo permite a los centros realizar una promoción y comunicación mucho más amplia y efectiva. Que nos vean y nos conozcan es el primer paso para la captación de clientes. Y, esta comunicación no puede realizarse de cualquier manera: nuestro éxito va a depender en gran medida de la forma en que le presentemos los beneficios a nuestro público objetivo. Recuerda que el mensaje tiene que llegar tanto a los padres como a los alumnos.
Mejorar los procesos de venta
Gracias al marketing educativo podemos analizar el proceso de inscripción de nuevos alumnos y detectar igualmente donde podemos mejorar. ¿Hay algún punto durante el proceso donde se nos escapan clientes? Si es así, tendremos que elaborar estrategias para que todos los alumnos que tienen interés en matricularse en nuestro centro, terminen el proceso de inscripción. Igualmente, podemos detectar dónde poner el foco cuando se trata de un proceso de matriculación de antiguos alumnos.
¿Cuál es tu próximo objetivo en tu negocio educativo? Como ves, se puede hacer mucho para conseguirlo. Y, la aplicación de estrategias de marketing ¡es el camino!