Aumentar la cantidad de visitas es uno de los objetivos de cualquier sitio web. Y luego hay que hacer frente al reto de conseguir leads o conversiones. Precisamente de eso se encarga el Inbound Marketing, aunque siempre de forma no intrusiva.
Veamos algunos consejos sobre cómo aumentar las visitas de una web con técnicas de Inbound Marketing:
1-. Crea contenidos propios de valor
El Inbound Marketing es la manera más efectiva para atraer clientes potenciales hacia tu sitio web y fidelizarlos. Y una de las patas en las que se apoya es el contenido. Pero no de cualquier manera, sino un contenido de calidad, optimizado para los motores de búsqueda (SEO) y que tiente a las personas a compartirlo en redes sociales.
Un consejo sobre contenido: el blog debería ser el centro de operaciones; además de artículos para blog pueden hacerse newsletter, eBook, vídeos, podcast, webinar, infografías… las posibilidades son infinitas. ¡Sé creativo!
2-. Trabajar el SEO
Hay que escribir para las personas pero sin dejar de pensar en los robots de Google. El secreto está en crear contenido que enamore tanto a las personas como a los buscadores, además es algo que Google premia cada vez más en su algoritmo. Con una buena selección de keywords y aplicando técnicas de copywriting irás por el buen camino.
Un consejo SEO: experimenta con las Long-Tail keywords, que son más fáciles de posicionar aunque tengan menos búsquedas. Utiliza el planificador de palabras clave de Google Adwords o la herramienta SEMRush.
3-. El poder de las redes sociales
Exprime el potencial de las redes sociales, no para vender directamente pero sí para conocer a tu comunidad e interacturar con tus potenciales clientes, dirigir tráfico a la web, mejorar imagen y reputación o viralizar contenidos.
La dinamización de contenidos en plataformas sociales ayudará a aumentar visitas a tu web si lo implementas dentro de una estrategia de Inbound Marketing.
4-. Mejora la usabilidad del sitio web
Mejorar la usabilidad web para garantizar una buena experiencia de usuario debería ser una de nuestras obsesiones. Y eso se consigue con un diseño atractivo y funcional, una estructura lógica de los menús, una elección correcta de colores, reducir el tiempo de carga y que la web sea responsive –adaptada a dispositivos móviles-. Esto nos aportará mejores posiciones en los buscadores y mayor tráfico.
5-. Colaboraciones en blogs
El guest posting o publicación de artículos como invitado en determinados blogs y sitios web de referencia en el sector puede traer mucho tráfico cualificado. Antes hay que hacer una lista de expertos y blogueros influyentes en tu nicho de mercado. Y acercarse a ellos a través de email o redes sociales. No tengas miedo a hacerles llegar una propuesta formal.
Por supuesto, haz que dichos contenidos enlacen con tu web y llegarán visitantes y suscriptores que podrían convertirse en clientes.
6-. Campañas de publicidad SEM: Google AdWords, Facebook Ads y Twitter Ads
A veces, principalmente al inicio de una estrategia de Inbound Marketing, un buen contenido, buenas prácticas de SEO y el uso de las redes sociales no es suficiente y hay que recurrir al SEM. Es decir, el posicionamiento de pago. Google Adwords es la principal plataforma para hacerlo y funciona realmente bien. Es mucho más económico y efectivo que contratar publicidad pura y dura. Y puedes personalizar y segmentar tus campañas al máximo para adaptarlas a tu buyer persona -perfil de tu cliente potencial-.
El SEM con una campaña de Adwords no es la única opción. También redes sociales como Facebook y Twitter ofrecen este tipo de contratación de publicidad, a través de Facebook Ads y Twitter Ads.
En cualquiera de los casos tienes una solución económica, ideal para bajos presupuestos y que te permite rentabilizar rápido la inversión.
7-. Medición de resultados
No te olvides de medir los resultados, fijándote en todas las métricas: visitas, visitantes únicos, leads, suscripciones, páginas vistas, duración de la visita, permanencia en página, porcentaje de rebote, lo más visto, comentarios y cualquier otra variable que permita valorar qué está funcionando y qué no.