Google Analytics 4 (GA4) está diseñado para mejorar las funcionalidades anteriores. Además, tiene por objetivo cumplir con los requisitos que marcan las leyes de protección de datos europeas. GA4 es más seguro para los usuarios. Pero, ¿por qué motivo? La respuesta está en las nuevas funcionalidades que explicaremos a continuación. Por otra parte, veremos cómo se configura y en qué se diferencia con Google Analytics Universal.
¿Qué es Google Analytics 4?
Google Analytics 4 (GA4) es la última evolución de Google Analytics sin cookies y llega con la particularidad de que no se centra en medir solo lo que ocurre en una página web, sino que nos ofrece métricas importantes sobre otros espacios digitales, como las aplicaciones móviles. GA4 tiene por objetivo comprender mejor el recorrido del cliente, usando datos basados en eventos, en lugar de la visualización de sesiones en página web, tal como ocurría antes. Así, ahora queda garantizada la privacidad de los usuarios.
Principalmente, la actualización de Google Analytics está diseñada para evitar sentencias como la de las autoridades austríaca y francesa. Se llegaba a la conclusión de que Google Analytics podría ser ilegal por vulnerar la privacidad de los usuarios, debido a su capacidad para identificar usuarios con la combinación de la IP con los datos de las cookies.
Llevamos más de 10 años ayudando a las empresas y tenemos una solución para ti.
¿A qué esperas para vender más?
Otro detalle que debes saber es que Google Analytics 4 será la única fuente de datos de Google a partir de octubre de 2023. La herramienta Universal dejará de recoger datos el 1 de julio de 2023 y desaparecerá tres meses después. Así que, si tu analítica depende de Universal Analytics, nuestra recomendación es que empieces a configurar GA4 si no lo has hecho ya.
Nuevas funcionalidades de GA4 y diferencias con Google Analytics Universal
Las funcionalidades de esta versión de Google Analytics están diseñadas teniendo en cuenta el comportamiento del usuario de internet de los últimos tiempos. Ahora el tráfico digital no solo procede de páginas web, sino que tiene su origen también en apps móviles.
En consecuencia, surge la principal diferencia entre GA4 y Google Analytics Universal: con la nueva versión se obtienen métricas a partir de eventos, permitiéndonos medir de una manera más efectiva los datos recopilados. En concreto, esas son las nuevas funcionalidades de Google Analytics 4:
- Si tienes un proyecto tanto en una web como en una app, puedes unificar la medición en ambas vías.
- GA4 cuenta con más alternativas para explorar datos y analizar el recorrido de los usuarios a nivel individual.
- Todos los datos se pueden exportar a Big Query fácilmente.
- Nuevas métricas predictivas.
- Mejores formas de medir el engagement.
- Los eventos personalizados se pueden medir de forma más sencilla.
- Herramienta propia de debugging, para conocer porqué a veces no se mide una conversión determinada.
Cómo configurar Google Analytics 4 paso a paso
¿Quieres configurar Google Analytics 4 y no sabes cómo? En este apartado te explicamos todos los pasos del proceso.
En primer lugar, debes saber que si ya contabas con una propiedad Google Analytics de Web+App, es posible que tengas el tema resuelto, ya que lo habitual es que Analytics se actualice de forma automática. Sin embargo, a veces tarda un poco más, así que si tienes prisa por usar GA4, debes pulsar en “Actualizar a GA4”.
En caso de no contar con la versión Google Analytics 4 ni visualizar el botón de actualizar, es necesario crear una nueva propiedad Web+App y rellenar los datos oportunos.
En cualquier caso, estos son los pasos que debes seguir para configurar Google Analytics 4:
1. Pulsa en “Create Property” o “Crear una propiedad”. Seguidamente, verás una propiedad nueva donde tendrás que rellenar los datos e incluir en tu sitio la etiqueta necesaria que recoge tus datos. En cualquier caso, es necesario poner la etiqueta de Google Tag Manager.
2. La etiqueta se consigue dirigiéndote a Administrar > Flujo de datos. En este punto debes confirmar que la URL y el nombre de la propiedad sean correctos. Después, haz clic en la flecha de la derecha y se abrirá un menú nuevo.
3. A continuación deberás elegir “Añadir etiqueta en la página” o “Usar etiqueta en la página”. Esta elección es muy importante y depende del método de implementación de la etiqueta de Analytics que tuvieras en esta propiedad.
- Si tenías una etiqueta de tipo gtag.js o si lo hacías mediante Google Tag Manager, puedes optar por usar la etiqueta existente.
- En caso de no tener Tag Manager ni usar gtag.js, sino la antigua etiqueta analytics.js, debes crear una nueva, ya que estas no son compatibles con GA4.
4. Tras decidir cómo configurar esa propiedad, únicamente deberás completar datos y ya tendrías configurado Google Analytics 4.
Recuerda, Google Analytics es una herramienta fundamental de medición. Y con su nueva versión se integran los datos de web y app, lo que hace más sencillo conocer al consumidor de tus servicios.