funnel data studio

Cómo crear un funnel de marketing dentro de Google Data Studio

La analítica en marketing digital es imprescindible para tomar decisiones acertadas. En concreto, la visualización de un funnel o embudo de conversión nos aporta información muy útil sobre la evolución de las conversiones. ¿En qué fase del proceso de compra abandonan más usuarios? ¿Por qué vía nos llegan más compradores? Gracias a un funnel podemos contestar rápidamente a estas y a otras preguntas que podemos hacernos sobre el camino que recorren los usuarios para llegar a una conversión. En este post te explicamos como crear un funnel con Google Data Studio para analizar el rendimiento de tu página web.

Pasos para crear un funnel con Data Studio

Si has llegado hasta aquí es muy probable que ya conozcas los informes de Data Studio y que la herramienta te haya servido en varias ocasiones para crear tu propio dashboard de marketing digital. Pero, ¿Cómo se hace un funnel con Data Studio? Es normal que no hayas encontrado la manera porque Google Data Studio no cuenta con un gráfico de embudo como tal, pero existe una forma de visualizar las fases de nuestro funnel con Data Studio como si de un gráfico de embudo se tratara. Solo es cuestión de seguir los pasos que te indicamos a continuación desde nuestra agencia de marketing digital Madrid.

Define las métricas de cada nivel del funnel

En primer lugar, debes definir las métricas que van a representar la situación en cada paso del funnel. En este punto, lo más importante que debes tener en cuenta es cuáles son los pasos de tu embudo de conversión. Además, debes definir métricas que pertenezcan al mismo ámbito para que el funnel tenga coherencia y saques conclusiones correctas.

Crea el campo calculado “métrica”

La dashboard que vamos a crear en Data Studio, no será un gráfico de embudo como tal, sino que crearemos un gráfico de barras donde cada una de ellas representará una métrica o paso de nuestro funnel. Para ello, deberemos tomar las siguientes consideraciones:

  • El gráfico de barras de Google Data Studio nos exige un dimensión. Por tanto, establecer una es el primer paso que debemos realizar para la creación del gráfico. Así es como queda garantizada la comparación de unas barras con otras, que es el objetivo principal de este tipo de gráfico.
  • A continuación debemos crear un campo calculado que sea una dimensión que no cualifique o clasifique los datos. Por ejemplo: CASE WHEN REGEXP_MATCH(Latitude, ‘.*’ ) THEN ‘Métrica’ Else ‘Otro’ END
  • Esta dimensión puede ser cualquiera porque nuestro objetivo en este caso es colocar los datos en una única fila.
  • Para todas las métricas, aplicándole el campo calculado generará una única fila con el valor total de la métrica que aplicamos a la dimensión. Google Data Studio conoce el valor de la métrica obedeciendo a la dimensión fecha.

Crea un fuente de datos combinados

El siguiente paso consiste en crear una fuente de datos combinados. Para ello, debes seleccionar todas las métricas y pulsar sobre el botón derecho del ratón. Así aparecerá la opción correspondiente. Elegiremos como dimensión clave “fecha” y el campo calculado “métrica”.

Utiliza un gráfico de barras

Por último, crearemos un gráfico de barras. En tu dashboard verás cómo cada métrica se corresponde con una barra y se pueden comparar al igual que en una visualización de embudo.

Como ves, es un proceso sencillo si ya has trabajado con Data Studio y sabes cómo crear informes con la plataforma. Así, puedes crear tu funnel sin necesidad de acudir a otras herramientas de análisis de estrategias de marketing con las que puedes estar menos familiarizado.

Deja un comentario

iSolated brinda soluciones competitivas de SEO & SEM, Social Media, Social Commerce y Mobile. Desde el planeamiento estratégico hasta el desarrollo.

¿Necesitas más información?

Categorías

Categorías