¿Cómo dar a conocer un colegio? ¿Cómo conseguir que aumenten cada año sus matrículas? La respuesta está en el marketing para colegios. Has leído bien: la consultoría de marketing no es solo asunto de empresas y negocios. En este post vamos a explicar en qué consiste y cuáles son los puntos clave para elaborar un plan de marketing para instituciones educativas. Coge papel, boli y, cual estudiante aplicado, ¡toma nota!
¿Qué es el marketing educativo o mercadotecnia para escuelas?
El marketing educativo es una rama del marketing que consiste en el desarrollo de estrategias para captar y fidelizar un tipo muy especial de clientes como son los alumnos, teniendo en cuenta a su vez el grado de satisfacción de sus tutores legales que en la mayoría de los casos suelen ser sus padres.
¿Cómo dar a conocer un colegio? Adopta estrategias de marketing para instituciones educativas
Las estrategias de marketing educativo generalmente pueden aplicarse a diversas instituciones educativas. En otras palabras, el plan de marketing en instituciones educativas, puede encajar con la captación de alumnos para escuelas de baile, conservatorios de música o academias de idiomas, por poner algunos ejemplos. Además, es importante señalar que este interés está vinculado tanto a instituciones educativas privadas como públicas, a pesar de que si se trata del sector privado, el funcionamiento puede tener un carácter más corporativo.
En cualquier caso, un buen plan de marketing para la captación de alumnos debe tener como objetivo ofrecer soluciones a las necesidades sociales del momento a través del desarrollo de estrategias que tengan que ver con su administración y desarrollo. Con las siguientes acciones marketing online y offline estarán al servicio de tu centro.
- Fijación del precio de las matrículas tras la revisión de las diferentes opciones que ofrece la competencia. En este punto es importante destacar que en el caso de las escuelas públicas poco podemos hacer en cuanto al precio, pero la variable del factor humano puede marcar una diferencia significativa en relación calidad-precio.
- Promoción institucional de acuerdo con las características del público objetivo y los soportes más adecuados para comunicarnos con él. Además, es fundamental crear un mensaje atrayente que contenga las fortalezas de nuestra entidad.
- Respuesta a las obligaciones legales y requerimientos educativos de la sociedad, como por ejemplo el establecimiento de un profesor de apoyo para alumnos con necesidades especiales o un profesional para supervisar a los niños de corta edad en el comedor.
Ventajas del marketing para escuelas: los frutos de un plan de marketing para un centro educativo con el que adelantar a tu competencia
¿Qué ventajas e inconvenientes nos podemos encontrar a la hora de desarrollar un plan de marketing para escuelas? En primer lugar, vamos a describir sus ventajas y a continuación explicamos cuáles son los obstáculos que te puedes encontrar en el camino. Estos son los aspectos positivos de sumar marketing y publicidad a la mercadotecnia para escuelas:
- Aumento del número de alumnos cada año, lo que se traduce en una mejora económica en el balance de las cuentas del centro.
- Fidelización de los alumnos matriculados en cursos anteriores, consiguiendo que a su vez sean embajadores de nuestra marca.
- Evaluación de la situación general de la educación en el mercado y así poder ofrecer soluciones a las necesidades de la sociedad.
- Análisis de la competencia para detectar puntos de mejora en nuestro centro y establecer medidas de actuación en consecuencia.
- Comprobar nuestro posicionamiento como marca en la mente de los alumnos para crear mensajes que refuercen una imagen positiva o la transformen si es necesario.
- Elaboración de estrategias de comunicación y promoción del centro que sirva para escuchar a los alumnos, potenciando un intercambio de ideas y opiniones para mejorar.
Obstáculos en el desarrollo de un plan de marketing para colegios: legislación y recursos, dos posibles problemas en las estrategias de marketing educativo
- Recursos limitados: la falta de recursos puede ser un inconveniente a la hora de poner en práctica algunas estrategias en un plan de marketing para colegios, especialmente si se trata de centros públicos.
- Legislación: es muy importante tener en cuenta las leyes que protegen los derechos de los menores a la hora de publicar vídeos y/o fotografías promocionales donde aparezcan niños que no hayan alcanzado la mayoría de edad. Recuerda que siempre debes tener el consentimiento de sus padres o de sus tutores legales para determinadas acciones si no quieres entrar en conflicto con la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).
- Requerimientos: las instituciones educativas tienen numerosos requerimientos que pueden dificultar la puesta en práctica de algunas estrategias de marketing. Por ejemplo, las ludotecas no pueden ofrecer servicio de cunitas para que los pequeños duerman, ya que necesitan un espacio con las condiciones óptimas para ello y deben estar registradas como escuela infantil, comúnmente conocida como “guardería”.
Casos de éxito de marketing en instituciones educativas: My College Path y el Colegio Suizo de México
Es bueno fijarse en las estrategias de marketing para instituciones educativas que han funcionado en otros centros para obtener ideas que puedas aplicar en el tuyo. ¡Aquí tienes algunos casos de éxito!
El estadounidense Maryville College aumentó considerablemente el número de matrículas gracias a la creación del blog My College Path para responder todas las preguntas que tenían los jóvenes interesados en estudiar allí. Además, en sus posts ofrece un contenido de calidad sobre orientación vocacional y consejos para financiar los estudios, entre otros temas interesantes para los alumnos.
Otro caso es el del Colegio Suizo de México. Este centro imparte sus asignaturas en Centroamérica, ofreciendo su continuidad en Europa y consiguió una conversión del 6% en tan solo 6 meses a través de la implantación de estrategias de marketing para colegios en el entorno digital:
- Optimización de su sitio web para promocionar su oferta en México.
- Estudio de sus estudiantes empleando formularios.
- Posicionamiento de marca mediante campañas SEO y SEM.
- Interacción con padres de familia a través de redes sociales.