editor Gutenberg

Guía para dejar de resistirse al editor Gutenberg de WordPress

¿Usas WordPress para tu negocio? En ese caso, te interesará conocer la novedad más importante de su última versión 5.0. Hablamos del editor Gutenberg para WordPress, una herramienta que está dando mucho que hablar en la red (sin ir más lejos, es recomendable su instalación para posicionar WordPress). Las descripciones que encontrarás puede que te hagan pensar que necesitas conocimientos profundos en maquetación para utilizarlo cuando su uso es mucho más sencillo. ¡Sigue leyendo para saber qué es Gutenberg WordPress y cómo sacarle todo el partido!

¿Qué es Gutenberg WordPress?

Gutenberg es el nuevo editor de WordPress que viene incorporado en su última versión, WordPress 5.0, lanzada a finales de 2018. El editor nos recuerda los orígenes de la imprenta en 1440, adquiriendo el nombre de su inventor, Johannes Gutenberg. En aquel momento, la creación de la imprenta supuso una revolución para el conocimiento, permitiendo la popularización de una cantidad inmensa de textos.

En el siglo XXI, el editor Gutenberg de WordPress nos ofrece la posibilidad de maquetar de manera profesional en WordPress sin tener conocimiento de HTML o códigos de acceso. ¿Cómo es posible? Gracias a un sistema de bloques de tipo drag-and-drop (arrastrar y soltar) que nos permite componer páginas y entradas de manera modular. Es un avance de gran importancia con respecto al editor clásico, con el que había que insertar todos los elementos mediante texto o código HTML. ¿Tienes claro lo que es Gutenberg de WordPress? ¡Vamos a profundizar un poco más a través de sus cualidades!

  • Permite insertar diversos objetos de manera independiente gracias al uso del sistema de bloques: encabezados, textos, fotos y vídeos.
  • Ahora puedes insertar más tipos de contenidos multimedia sin necesidad de usar plugins, como por ejemplo, una galería de imágenes.
  • El editor Gutenberg es compatible con todos los formatos de pantalla y dispositivos. El contenido de tu sitio web maquetado con bloques se adapta como un guante al responsive.
  • Gutenberg permite continuar trabajando con HTML y CSS al mismo tiempo que usas el sistema de bloques.

¿Cómo usar editor Gutenberg para WordPress?

En primer lugar, si quieres activar el editor Gutenberg en WordPress tendrás que descargar la última versión de WordPress 5.0. En el proceso de instalación, WordPress te dará a elegir entre su editor clásico y el editor Gutenberg. Una vez que eliges la segunda opción, ¿cómo usar el editor Gutenberg para WordPress? Por ejemplo, puedes crear una entrada, para empezar, y fijarte en los elementos más importantes de la interface de Gutenberg que puedes utilizar:

Área de trabajo

Se trata del espacio donde vamos a elaborar nuestro diseño de contenido utilizando los bloques.

Barra izquierda de herramientas

En esta zona, tienes varias opciones para maquetar de manera muy sencilla:

  • Signo “+” para añadir un nuevo bloque en la entrada.
  • Icono “i” para obtener información sobre la estructura del contenido. Por ejemplo, puedes conocer el número de palabras escrito en la entrada o la forma en que están organizados los bloques.

Barra derecha de herramientas

Aquí, tienes a tu disposición gran cantidad de secciones con funcionalidades realmente útiles:

  • Opciones de guardado: puedes cambiar el estado a “borrador” o “publicada”, por ejemplo.
  • Icono de la rueda dentada: en “ajustes”, puedes ocultar el sidebar derecho de la ventana para ganar espacio o bien volver a visualizarlo cuando sea necesario.
  • Icono de los tres puntitos: si pulsas sobre él, encontrarás más opciones:
    • Cambiar la barra de herramientas de cada bloque al header principal superior si prefieres visualizarlo así.
    • Bajar la opacidad de los bloques sobre los que no estás trabajando para evitar distracciones.
    • Elegir el modo pantalla completa para ocultar los menús de WordPress y focalizar tu nivel de atención en el diseño.
  • Editor: puedes elegir entre el sistema de bloques y la maquetación en código HTML.
  • Herramientas: esta sección te permite gestionar los bloques y visualizar todos los atajos de teclado permitidos.
  • Copiar todo el contenido: gracias a esta opción, puedes copiar todo el contenido de una entrada y pegarlo en otra diferente.
  • Opciones: desde aquí puedes activar o desactivar diferentes iconos y/o secciones según tus preferencias sobre el sidebar o en otras zonas.

Opciones de visibilidad del documento y Opciones de bloque

En esta sección comprobarás que tienes dos pestañas. En “Documento” puedes ver los datos relacionados con la visibilidad de la entrada como la fecha de publicación. Y, en la pestaña llamada “Bloque” podemos ver la configuración del bloque seleccionado y cambiar sus parámetros.

Opciones de la entrada

Para finalizar, destacamos las opciones de la parte inferior del sidebar que ya existían en el editor clásico y que en el editor Gutenberg continúan: slug o enlace permanente, categorías, etiquetas, imagen destacada, extracto y comentarios.

¿Crees que podrías mejorar el aspecto de tu sitio web con el editor Gutenberg? ¡Gracias a esta guía podrás empezar a usarlo de la forma más sencilla! Te dejamos un tutorial para que te quede todavía más claro.

Deja un comentario

iSolated brinda soluciones competitivas de SEO & SEM, Social Media, Social Commerce y Mobile. Desde el planeamiento estratégico hasta el desarrollo.

¿Necesitas más información?

Categorías

Categorías