Si te atrae el mundo del marketing digital es posible que ya conozcas la estrategia Search Engine Optimization. A su vez, el posicionamiento SEO es un área fascinante que incluye multitud de conceptos que nos pueden ayudar a desarrollar una buena estrategia. En este post nos centramos en la “búsqueda semántica”. Te explicamos lo que es con todo lujo de detalles. ¡Toma nota!
¿Qué significa “búsqueda semántica”?
Una búsqueda semántica es aquella que se realiza en un buscador inteligente de internet, capaz de ir más allá de las palabras o etiquetas que introducimos para ejecutar una búsqueda. Para responder a este tipo de búsqueda, se utilizan datos de las redes semánticas para desambiguar las consultas y el texto de la web con el objetivo de encontrar los resultados que responden mejor a la demanda del usuario.
Ejemplos de “búsqueda semántica”
Cuando realizamos una búsqueda semántica, obtenemos una respuesta que se adecúa mucho mejor a nuestra intención de búsqueda, es decir, se acerca más a la información que esperábamos obtener. Estos son algunos ejemplos de búsqueda semántica:
“Farmacia cerca de aquí”
Si realizamos esta búsqueda en un motor de búsqueda tradicional, nos devolverá el resultado donde aparezcan textualmente dichas palabras o, como mucho, nos ofrecerá información que incluya sinónimos o palabras aproximadas en significado. Sin embargo, nuestra intención de búsqueda en este caso no es la de encontrar este tipo de páginas, sino la de conocer la ubicación de las farmacias que estén más cerca del lugar donde estamos situados. Al lanzar esta búsqueda en un buscador semántico, éste tendrá en cuenta nuestra geolocalización y nos ofrecerá la respuesta que verdaderamente necesitamos.
“¿Qué tiempo hará esta semana?”
Análogamente al ejemplo anterior, en este caso, un buscador tradicional destacará páginas web donde se pueda leer estas palabras exactas o, en su defecto, similares en significado. Y, una vez más, lo más probable es que ninguna de ellas se corresponda con la intención de búsqueda del usuario. En cambio, si realizamos esta búsqueda en un motor inteligente, tendrá en cuenta la fecha exacta en la que se realiza y pondrá a nuestra disposición las previsiones meteorológicas de la semana.
¿Cómo funciona un motor de búsqueda semántico?
El motor de búsqueda semántico, da un paso más allá con respecto a los motores de búsqueda tradicionales. Los buscadores semánticos siguen rastreando la web teniendo en cuenta las palabras clave. Además, hacen uso de otra serie de tecnologías para responder de una manera más exacta a la intención de búsqueda de los usuarios, como la geolocalización, tal como hemos visto en uno de los ejemplos de búsqueda semántica.
¿Cómo es una estrategia SEO diseñada para búsquedas semánticas?
Si queremos elaborar un estrategia SEO para posicionar nuestra web en búsquedas semánticas, debemos prestar especial atención a los siguientes puntos:
La calidad de los contenidos
Los contenidos que publicamos deben ser respuestas reales y que aporten valor a las posibles cuestiones que los usuarios tienen sobre nuestros productos o servicios.
Uso de sinónimos
Por otra parte, el uso de sinónimos y términos relacionados con nuestra keyword contribuyen a que un motor de búsqueda semántico pueda identificar fácilmente la temática de nuestra web, evitando así ambigüedades que lo pudieran confundir.
Uso adecuado de anchor text
Cuando incluimos anchor text que contienen las mismas palabras que la página donde nos lleva el link correspondiente, estamos favoreciendo el posicionamiento para búsquedas semánticas.
¿Sabías que las búsquedas semánticas ya forman parte del presente? Sin ir más lejos, Google ya lleva años usando algoritmos inteligentes para interpretar las búsquedas de los usuarios desde un punto de vista semántico. ¿Crees que tu web podría responder correctamente a este tipo de búsquedas? ¡A por ello!