La realidad virtual ya forma parte del presente. Facebook Reality Labs está desarrollando un entorno virtual donde los usuarios interactúan socialmente como avatares a través de un soporte en un ciberespacio. Las posibilidades van más allá del juego, en este entorno conocido como metaverso se puede asistir a eventos, viajar, estudiar y hasta trabajar. En el mundo de la realidad virtual, el marketing ya tiene cabida. ¿Cómo puede formar parte de él? ¡No te pierdas y toma nota de estos ejemplos!
¿Cómo integrar la realidad virtual en el marketing?
Hay multitud de empresas que ya han integrado la realidad virtual en sus campañas de marketing. Sin duda, estamos ante un nuevo entorno pendiente de explorar que seguro que nos va a ofrecer un amplio abanico de posibilidades. Sin embargo, la tecnología ya nos permite incorporar nuevas estrategias para vender en el metaverso. Estos son los mejores ejemplos que se conocen hasta la fecha:
Probando el producto antes de comprarlo
A los clientes les encanta probar productos antes de adquirirlos. La realidad virtual nos ofrece una forma fantástica de hacerlo reduciendo costes, ya que ni siquiera tenemos que invertir en productos reales para que los clientes los prueben. ¿Te imaginas poder probarte todas las prendas que quieras sin guardar cola? ¿O experimentar lo que se siente al conducir un coche sin salir de casa? Volvo ya te ofrece esta posibilidad a través de una aplicación que incluye paisajes de 360 grados. ¡La estrategia de Volvo es fantástica! Además de probar el coche, asocia el concepto de aventura con la marca, transportándonos a lugares increíbles.
Realidad aumentada en el establecimiento
La realidad aumentada es en realidad otra variante del metaverso que combina elementos virtuales sobre una representación de la realidad física. Si tienes una tienda física, la realidad aumentada te puede dar mucho juego. Por ejemplo, puedes ofrecer información adicional sobre el producto o servicio usando unas gafas de realidad virtual. Por ejemplo, Starbucks ha recurrido a esta tecnología para digitalizar la experiencia de usuario a través de un recorrido por sus cafeterías.
Igualmente, la realidad aumentada se puede utilizar para meter el producto de manera virtual en el hogar del usuario, como por ejemplo, objetos de decoración o muebles.
Presentaciones B2B
Gracias a la realidad virtual podemos mejorar enormemente las ventas Business to Business (B2B) mediante el desarrollo de nuevo material de presentaciones o con un nuevo concepto de ventas dinámicas. Las herramientas de realidad virtual o aumentada permiten que los profesionales interactúen desde cualquier lugar al mismo tiempo que visualizan los productos de una forma mucho más detallada.
Un gran ejemplo lo tenemos en Thomas Cook, una agencia de viajes británica que permitió a los agentes de viajes experimentar ciertos viajes para promocionarlos a los clientes. El eslogan de la campaña fue “Pruébelo antes de volar”. Thomas Cook es un claro ejemplo de cómo podemos utilizar la realidad virtual en el sector del turismo tanto B2B como B2C.
¿Qué otras ideas se te ocurren para integrar la realidad virtual en el marketing de tu negocio? Cuando llegue el momento, debemos estar atentos al comportamiento de los usuarios en Facebook Reality Labs para dirigirnos a nuestro público objetivo también en esa espera. Pero, como ves, ¡no tienes por qué esperar a su lanzamiento para sacarle partido al metaverso!
La tecnología de realidad virtual está ahí al alcance de cualquier empresa. Solo es cuestión de echarle un poco de imaginación y adaptarla a nuestro negocio para alcanzar objetivos. Las películas, la recreación de interiores y la asistencia a eventos lejanos son otras prácticas que ya han realizado algunas empresas importantes y que pueden servirte de inspiración.