estrategia cro

Aprende a realizar una estrategia CRO para mejorar tu conversión

¿Estás obsesionado con las conversiones de tu negocio? ¡Nosotros también! Es cierto que no es el único factor que determina el éxito de una tienda online, por ejemplo, pero sí es de gran importancia. Por ello, es fundamental aplicar estrategias que nos ayuden a aumentar el número de conversiones. En esta ocasión, te hablaremos de la estrategia CRO. ¿La conocías? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el CRO?

Las siglas CRO corresponden a Conversion Rate Optimization y se refiere al conjunto de técnicas que se aplican en marketing digital con la finalidad de optimizar la conversión. Traducido literalmente al español, el CRO es la “tasa de conversión” pero, cuando hablamos de CRO en líneas generales, hacemos referencia a la estrategia, a todo aquello que ponemos en práctica los marketeros para conseguir más visitantes en una página web que, a su vez, acaben convirtiéndose en registros o clientes.

¿Cómo se mide el CRO?

La tasa de conversión es el porcentaje de usuarios que realizan una conversión entre los usuarios únicos que visitan la web. Esta es la fórmula de CRO:

  • Ratio de conversión= (número de leads/número de visitas) * 100

El resultado es un dato que está constantemente en el punto de mira de los profesionales del marketing digital. Uno de nuestros principales objetivos es mejorar el ratio de conversión y, para ello, es esencial desarrollar una buena estrategia CRO.

>> Maximiza el retorno de tu inversión publicitaria gracias a nuestra estrategia SEM

¿Para qué sirve el CRO en marketing?

El CRO es una estrategia fundamental para el marketing online, ya que nos conduce a mejorar el porcentaje de conversión de visitas. Estos usuarios que en un principio visitan nuestra web de forma anónima se transforman en clientes potenciales con nombres y apellidos. Sobre todo, es interesante que nos proporcionen su dirección de email para poder realizar un seguimiento. ¡Todo un éxito en cualquier estrategia CRO!

Es importante remarcar que el objetivo principal del CRO no persigue aumentar el número de visitas, sino hacer que esa misma cantidad de visitas se traduzca en más conversiones. Si tomamos como ejemplo 1000 visitas diaria a tu sitio, de las que un 5% termina en compra (50 ventas), el CRO no se aplica con la finalidad de alcanzar 2000 visitas diarias para tener 100 ventas, sino con el objetivo de aumentar ese 5%.

Cómo desarrollar una estrategia CRO paso a paso

El proceso para realizar una buena estrategia CRO se divide en siete fases esenciales. ¡Toma nota!

1. Identificación y análisis del problema en la estrategia CRO

Se realiza un análisis exhaustivo del comportamiento de los usuarios en la web, utilizando herramientas como Google Analytics. Se examinan métricas como la tasa de rebote, el tiempo en la página, las páginas más visitadas y las diferencias entre dispositivos, algunos de los KPIs más fundamentales. También se analiza el rendimiento de los CTA y la experiencia del usuario, considerando posibles barreras como la lentitud de la carga o la complejidad de los formularios.

2. Detección de áreas de mejora

Se utilizan herramientas como el análisis LIFT y mapas de calor para identificar problemas en las páginas de destino (landing pages). Se formulan preguntas clave sobre la claridad de la oferta, la relevancia del contenido y las posibles distracciones que impiden la conversión.

3. Plantear una hipótesis

A partir de los datos analizados, se formula una hipótesis sobre los factores que pueden estar afectando negativamente la conversión, como la falta de optimización para móviles o la complejidad de los formularios.

4. Realización de tests

Se ejecutan tests A/B para probar hipótesis. Estos experimentos comparan dos variables (A y B) en un periodo determinado para evaluar cuál de ellas mejora la conversión.

5. Proponer soluciones

Según los resultados de los tests, se proponen mejoras, priorizando las acciones en función de los objetivos principales. Se recomienda aplicar neuromarketing, content marketing y técnicas de retargeting para optimizar la experiencia del usuario.

6. Análisis de los resultados para comprobar tu estrategia CRO

Se evalúan las mejoras implementadas usando las mismas métricas iniciales para determinar si han incrementado la conversión.

7. Implantar un circuito de mejora continua

Se establece un ciclo de mejora constante para seguir identificando y solucionando nuevos problemas.

¿Necesitas ayuda para implementar una estrategia CRO en tu negocio? ¡No estás solo! Isolated te acompaña en cada fase del proceso, acercándote de forma efectiva hacia tus objetivos. ¡Contáctanos!

Deja un comentario

iSolated brinda soluciones competitivas de SEO & SEM, Social Media, Social Commerce y Mobile. Desde el planeamiento estratégico hasta el desarrollo.

¿Necesitas más información?

Categorías

Categorías