Son muchos los anunciantes que se han esta pregunta antes de iniciar un campaña de Search Engine Marketing (SEM) en Google. Hablamos de los anuncios destacados en la plataforma que pueden aparecer ante las búsquedas de tu público objetivo. Se trata de un tipo específico de publicidad que se desarrolla mediante la herramienta Google Ads, que bien conocemos los profesionales del marketing. Pero, ¿cuánto cuesta la publicidad de Google Ads?
El precio de Google Ads. ¿Por qué es difícil precisar cuánto cuesta un anuncio?
En primer lugar, debes saber que el uso de Google Ads es gratuito y, por lo tanto, pagarás por la campaña en cuestión una vez que se haya puesto en marcha. Y, en cuanto a lo que tendrás que pagar, es difícil aventurarnos a especificar una cifra porque la respuesta es “depende”. Son muchos los factores que influyen en lo que cuesta la publicidad en Google Ads y, además, muy variables.
Entonces, ¿qué presupuesto reservamos para una campaña SEM en Google? Lo aconsejable es adjudicar una cantidad acorde a los objetivos de marketing y realizar un seguimiento y optimización continuos para obtener el mejor retorno de inversión posible.
Factores que determinan el precio de una campaña en Google Ads
El precio de una campaña en Google Ads está determinado por diversos factores clave. Y, comprenderlos es fundamental para establecer un presupuesto adecuado y maximizar el retorno de la inversión, por ello una agencia especializada en Google Ads podría ser la mejor elección. A continuación, detallamos los principales factores que influyen en el precio de una campaña en Google Ads:
Competencia de palabras clave
El nivel de competencia en las palabras clave seleccionadas para la campaña puede afectar significativamente el precio. Las palabras clave altamente competitivas suelen tener un coste por clic (CPC) más elevado, ya que muchos anunciantes están compitiendo por ellas.
Calidad del anuncio
Google utiliza un sistema de subasta para determinar qué anuncios se mostrarán y en qué posición. La calidad del anuncio es un factor clave en esta subasta. Anuncios con una alta relevancia, calidad y tasa de clics suelen tener un CPC más bajo y un mejor posicionamiento.
Nivel de puja
Debes de entender, que hay varios niveles a la hora de hacer una puja. La puja máxima establecida por el anunciante también afecta el coste. Si se establece una puja más alta, es probable que el anuncio se muestre con mayor frecuencia, pero a un coste por clic más alto.
Calidad de la página de destino
Google también evalúa la calidad de la página de destino a la que se dirigen los anuncios. Si la página ofrece una experiencia relevante y de calidad para los usuarios, es más probable que se reduzca el CPC y se obtenga un mejor rendimiento en la campaña.
Relevancia del anuncio
La relevancia del anuncio para las palabras clave seleccionadas y la página de destino es un factor importante. Los anuncios altamente relevantes suelen tener un mejor rendimiento y un coste por clic más bajo.
Segmentación geográfica
La ubicación geográfica también puede influir en el costo de la campaña. Algunas ubicaciones pueden tener una mayor demanda o competencia, lo que puede aumentar el coste de los anuncios, por eso es tan importante segmentar correctamente las campañas.
Momento y duración de la campaña
Algunos períodos del año pueden ser más competitivos en términos de publicidad, como las temporadas de ventas o las fechas festivas. Además, la duración de la campaña puede afectar el coste total, ya que los anuncios que se ejecutan durante más tiempo acumulan más impresiones y clics.
Objetivos de la campaña
Los objetivos establecidos para la campaña también pueden influir en el coste. Si el objetivo es generar conversiones o ventas, es posible que se necesite un presupuesto más alto para alcanzar esos resultados.
Como ves, la variación de todos estos factores puede dan lugar a diferentes tipos de campañas en Google Ads con precios diversos. Por eso, es muy importante que este trabajo de marketing sea desarrollado por expertos en SEM que conozcan bien lo que es el precio pro clic, cómo segmentar al público objetivo y determinar exactamente cuándo es el mejor momento para iniciar la campaña, entre otras consideraciones.