LinkedIn es una excelente herramienta para conseguir trabajo o para captar nuevos clientes si tienes un modelo de negocio Business to Business (B2B). Pero, ¿cómo conseguir estos objetivos? En primer lugar, tienes que lograr que te vean. Si tus clientes potenciales no te conocen, jamás podrás captar su interés. Por eso, nos hemos detenido a explicar cómo mejorar tu visibilidad en LinkedIn. Porque mostrarte a tu público objetivo es básico para el crecimiento de tu negocio.
Consejos para aumentar la visibilidad en tu perfil de LinkedIn
La visibilidad depende de los pasos que se sigan. Por tanto, es importante marcar una estrategia de marketing para LinkedIn. Es posible que tu perfil obtenga una mayor visibilidad, gracias a los tips que hemos recopilado para ti. ¡Toma nota!
1. Completa tu perfil al 100%
Si quieres que los demás te vean, tienes que completar totalmente tu perfil de LinkedIn. En caso de que te falten apartados por rellenar, la plataforma priorizará otros perfiles a la hora de mostrarse en el feed de los usuarios. Además, transmitirás más profesionalidad y, con ello, las posibilidades de que tus visitas visualicen tu perfil durante más tiempo.
2. Utiliza palabras clave
¿Sabías que puedes mejorar el posicionamiento de tu perfil mediante el uso de palabras clave? ¡Así es! Puedes lograr esta optimización tanto en Google como dentro de la propia plataforma. Para ello, recuerda incluir palabras clave en títulos, textos, imágenes, etc. Una buena estrategia de Search Engine Optimization (SEO) es ideal para que tu perfil de LinkedIn tenga más visibilidad.
3. Personaliza tu URL
Cuando creas tu perfil en LinkedIn, se genera una URL por defecto. Sin embargo, se trata de una línea que puede contener una secuencia de números y letras difíciles de recordar y de copiar en otros espacios web. Por tanto, ganarás en visibilidad si personalizas tu URL. Lo ideal es hacerlo con tu nombre y una palabra clave.
4. Genera contenido
La creación de contenidos es una gran aliada para aumentar tu visibilidad en LinkedIn. La plataforma te ofrece la posibilidad de publicar artículos, vídeos, infografías, comentarios, etc. Estos contenidos son muy útiles para captar la atención de otros usuarios, interaccionando con ellos, con lo que se consigue llegar a un número aún mayor de personas.
5. Participa en grupos
Gracias a LinkedIn puedes formar parte de grupos relacionados con la temática de tu sector. En ellos puedes hacer networking más allá de tus contactos y compartir contenido destinado a un público específico. Además, puedes crear un grupo y empezar a generar una comunidad dentro de LinkedIn entorno al tema que elijas. Es aconsejable no utilizar los grupos exclusivamente para hacerte eco de tus productos o servicios, sino que deben ser un espacio de intercambio de conocimiento entre usuarios con interés en temas comunes.
6. Solicita recomendaciones y comentarios
Cada vez que alguien te recomienda o hace comentarios sobre tu perfil, publicaciones, experiencia laboral, etc., ganas visibilidad. Si crees que no tienes suficientes recomendaciones y comentarios, ¡pídelos! Y, si en esos textos incluyen las palabras clave que te interesan ¡todavía mejor! Cuantas más interacciones obtengas en tu perfil, más relevante será para la plataforma y se mostrará a un mayor número de usuarios.
7. Envía backlinks de tu perfil de LinkedIn
Como si de una estrategia de SEO se tratara, los backlinks son excelentes para mejorar el posicionamiento. Y, por tanto, la visibilidad de tu perfil en LinkedIn. Así que, no dudes en enviar backlinks a tu perfil de LinkedIn desde las fuentes a las que puedas acceder. Por ejemplo, puedes incluirlos en tu web, así como en otras redes sociales. Sin embargo, la estrategia es mucho más efectiva si consigues que otros usuarios incluyan enlaces a tu perfil desde sus diferentes espacios web.
¿Preparado para que te vean? ¡Aumenta tu visibilidad en LinkedIn y triunfa!